El 5 de octubre, el Gobierno endureció aún más el cepo cambiario para frenar la caÃda de reservas. El mes pasado el Gobierno vendió US$950 MM para importaciones y US$ 300 MM adicionales para controlar el tipo de cambio que surge de las operaciones de contado con liquidación (CCL).
Nueva Normativa del BCRA
Restricciones a las Importaciones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dictó la Comunicación A 7375, mediante la cual se restringe, hasta el 31 de octubre de 2021, el acceso al MULC para importaciones.  Lo más relevante es la disminución de US$ 1MM a US$ 250.000 del excedente que se computaba a fin de determinar el “cupo†de cada importador para acceder a dólares para el pago de importaciones. Asimismo, se modifica el mecanismo por el cual se realiza el pago anticipado de importaciones. Durante octubre, los pagos de importaciones se deberán cursar a partir del despacho a plaza de los bienes, no se podrán realizar en forma anticipada.
Esto es asà porque el BCRA detectó, desde el mes de junio, “pagos por un valor superior al despacho de mercaderÃa a plaza”. Ese mes se registraron importaciones por un valor FOB de $5.600 mil millones y pagos por $5.900 millones. En julio, esa relación fue de 5.400 millones de importaciones FOB y pagos por $5.700 millones. A partir de septiembre, esa diferencia entre pagos efectuados y bienes ingresados se amplió: en agosto fue de $5.400 millones de ingreso de bienes y $6.200 millones de pago cursados a través del mercado de cambio y, en septiembre, $5.500 millones de importaciones y $5.900 millones de pagos.
Información anticipada de giros al exterior superiores a US$ 10.000 por dÃa
A partir del 6 de octubre de 2021, será obligatorio informar con antelación la intención de acceder al mercado por montos superiores a US$ 10.000 diarios (anteriormente se debÃa informar solamente montos superiores a US$ 50.000).
Nueva normativa de la Comisión Nacional de Valores
Monto máximo Dólar MEP
La Comisión Nacional de Valores dictó a Resolución General 907/2021.  En primer lugar, la resolución reduce el monto máximo operable para vender dólar MEP a US$ 50.000 nominales por semana mediante bonos emitidos por el Estado Argentino pagaderos en dólares bajo legislación local (hasta ahora ese lÃmite sólo regÃa para el CCL).
Adiós al Rulo entre Dólar MEP y CCL
Esta resolución bloquea un mecanismo o “rulo†que se realizaba simultáneamente para obtener ganancias por diferencias de cambio entre el dólar MEP y el CCL.
A partir de ahora, quien haya hecho dólar MEP con tÃtulos valores emitidos por la República Argentina pagaderos en dólares bajo legislación local no podrá, durante los 30 dÃas siguientes, realizar operaciones de CCL o de dólar MEP con cualquier otro tipo de activo.
Asimismo, al realizarse una operación de CCL o dólar MEP con cualquier otro tipo de activo, no se podrá realizar operación de dólar MEP con tÃtulos valores emitidos por la República Argentina pagaderos en dólares bajo la legislación local en los 30 dÃas siguientes.
Finalmente, la resolución elimina el lÃmite en ventas contra dólares de bonos soberanos emitidos y pagaderos por la República Argentina en dólares bajo ley extranjera (hasta ahora tenÃan el tope semanal de US$ 50.000).
Es claro que la resolución busca limitar la necesidad de intervención del BCRA en el mercado de bonos para controlar la brecha cambiaria, que fundamentalmente se hace a través del tÃtulo AL30 y la intervención en el Mercado Único y Libre de Cambios.